● Definición DE DFI
Distribucion Fisica internacional
procesos logísticos que se encargan de transportar la mercancía de un punto de origen hasta el mercado internacional, asegurando que lleguen de manera eficiente y en condiciones óptimas , incluye transporte, almacenamiento , manejo de carga , documentación entre otros.
● Diferencias entre logística nacional e internacional
logística nacional es más simple , económica y rápida con menos obstáculos legales y operativas mientras que la logística internacional es más compleja y costosa porque requiere una coordinación diversa de medios de transporte, cumplimiento de normativas aduaneras y su gestión de documentación es más compleja.
● Importancia de la DFI en el comercio exterior
Es fundamental para impulsar el crecimiento económico, fomentar la información y mejorar las condiciones laborales en los paises receptores. facilita el acceso a recursos financieros reduce riesgos y promueve inversiones sostenibles .
¿Qué es la Distribución Física Internacional?
Es un conjunto de procesos logísticos internacionales involucrados en el movimiento de mercancía asegurando que se cumplan las normativas y se minimizan los costos y tiempos de entrega.
¿Cuál es su función dentro del proceso exportador?
Tiene como papel fundamental garantizar que todos los productos de un país lleguen a tiempo y en condiciones óptimas a otro país con su respectiva documentación e identificación de los productos se encarga de la planificación de la logística, selección de medios de transporte, gestión aduanera, almacenamiento y manejo, embalaje y etiquetado, su seguimiento y monitoreo, entre otros
● Investigar dos empresas colombianas que destacan por su gestión en DFI.
coordinadora mercantil s.a
Es una empresa de transporte dedicada al envió de paquetes nacional e internacional Cuenta con una amplia flota de vehículos y centros de distribución, maneja diferentes plataformas tecnológicas que permiten el intercambio electrónico de datos (EDI), integración vía servicio web y contratos de crédito para financiación de capital de trabajo.
compañia envasadora del atlántico ( cea )
líder en la producción y comercialización de pulpa y puré de frutas como mango, guayaba y maracuyá.CEA ha sido reconocida por su calidad y eficiencia en la gestión de la DFI, respaldada por 23 certificaciones de calidad
¿Cuáles son los principales objetivos logísticos en DFI?
Se encarga de asegurar que las mercancías se transporten de forma eficiente , rentable y segura cumpliendo con las expectativas del cliente y las regulaciones internacionales. la idea está en optimizar recursos, minimizar riesgos y mejorar la competitividad a nivel global.
Importador
-
Es la persona o empresa que compra los productos en el país de destino y se encarga de recibirlos y comercializarlos en ese país. Tiene como responsabilida: gestionar el despacho aduanero en el país de destino, pagar los impuestos y aranceles de importación y coordinar la distribución local del producto.
Operador Logístico
-
Son empresas o entidades especializadas en gestionar el transporte, almacenamiento y distribución de la mercancía a nivel internacional. Responsabilidades: Coordinar el transporte multimodal (marítimo, aéreo, terrestre), gestionar el almacenamiento de mercancías en tránsito o en puntos intermedios, brindar soporte en la gestión de inventarios y en la planificación de rutas de distribución.
Agentes de Aduanas
-
Profesionales que facilitan el despacho aduanero de las mercancías, tanto en el país de exportación como en el de importación.Responsabilidades: Gestionar la documentación aduanera y realizar los trámites de importación y exportación, asegurarse de que las mercancías cumplan con los requisitos legales y regulatorios, asesorar sobre el pago de impuestos y aranceles aduaneros.
2. Procesos en la DFI
Transporte
-
Mueve la mercancía desde el punto de origen hasta el destino final, utilizando diferentes medios de transporte (marítimo, aéreo, terrestre, ferroviario).
Almacenamiento
-
La mercancía puede ser almacenada en puntos intermedios durante su viaje (puertos, aeropuertos, zonas francas, almacenes de tránsito).elementos claves para su elección: en centros de distribución hasta que la mercancía sea re-expedida. Almacenes aduaneros para las mercancías que aún no han sido desaduanadas.
Seguro
-
Protege la mercancía ante riesgos que puedan ocurrir durante el transporte (pérdida, daño, robo, etc.).
Aduanas
-
Es el proceso de inspección y aprobación de la mercancía tanto en el país de origen como en el de destino.
3. Documentación en la DFI
Factura Comercial
-
Es el documento principal que detalla la transacción comercial entre el exportador y el importador. Información clave: Datos del vendedor y comprador, Descripción de los productos, Precio y condiciones de pago, Condiciones de venta (por ejemplo, Incoterms).
Lista de Empaque
-
Documento que acompaña a la mercancía y detalla cómo está embalada la carga. Descripción del contenido de cada bulto o contenedor, peso y volumen de cada paquete, dimensiones de los paquetes, métodos de embalaje utilizados.
Bill of Lading (BL) / Conocimiento de Embarque
-
Descripción: Documento emitido por el transportista que certifica el transporte de la mercancía. Tipos : BL marítimo (si el transporte es por mar). AWB (Air Waybill) (si el transporte es aéreo).
-
Información clave:
-
Detalles del consignatario y remitente.
-
Descripción de la carga.
-
Condiciones del contrato de transporte.
-
Certificado de Origen
-
Documento que certifica el origen del producto y es necesario para acceder a acuerdos comerciales preferenciales o para cumplir con normas aduaneras. Información clave: Lugar de producción o fabricación del producto. Cumplimiento de requisitos de origen para beneficios arancelarios.
+
No hay comentarios:
Publicar un comentario